jueves, 21 de febrero de 2013

Mavort, listo para la Liga de las Américas


El equipo nacional será el único representante de Ecuador en el torneo que inicia mañana en el César Hidalgo

Mavort vuelve a la escena internacional. El equipo capitalino representará desde mañana a Ecuador en el grupo C de la Liga de las Américas donde rivalizará a Sao José Dos Campos de Brasil, Pioneros de México y Capitanes de Puerto Rico. Los partidos serán hasta el domingo en el coliseo Julio César Hidalgo, de Quito.
La plantilla nacional se preparó para este torneo desde el 12 de enero. Su base, la que se consagró en el Campeonato Nacional, fue reforzada con el guayaquileño Raúl Cárdenas, quien juega en la Liga Italiana desde hace cuatro años y ha ayudado a los planteles ecuatorianos a escala internacional en las últimas ocho temporadas.
Cárdenas, quien ha estado en la Liga de Basquetbol de College (USA), por la Universidad Santa Fe (USA), jugó en Alabama (USA). En un campamento italiano fue declarado el jugador más importante y estuvo dos años más en el Crailsheim Merlins (Alemania). Es considerado como la principal figura del equipo.
Mavort se reforzó además con el ecuatoriano Manuel Nazareno, el dominicano Manuel Guzmán y los norteamericanos Dane Johnson y Richard Jeter, quien con 30 años de edad estuvo dos años compitiendo en equipos de la NBA. Por su parte el dominicano, Reggie Charles, ocupará plaza del ecuatoriano porque es nacionalizado.
Para esta temporada el español Xavier Díaz será el entrenador de Mavort. Él inició como DT en Zaragoza y en Las Canarias; aunque hizo la mayor parte de su carrera en América.
En Perú estuvo al frente del Club Regatas Lima. Allí consiguió ocho campeonatos. Manejó al Algodoneros de Torreón y al Fuerza Regia, de México. Su llegada al equipo ecuatoriano se dio en octubre pasado, para la Liga Sudamericana, luego de eso su nombre fue recomendado por los directivos del Cocodrilos de Venezuela, que tienen una estrecha relación con sus homólogos ecuatorianos.
Díaz estuvo en los 51 entrenamientos del equipo de este año. Para él, uno de los principales problemas durante la fase de preparación fue la falta de partidos preparatorios. En Colombia, Perú y Ecuador, las ligas de baloncesto no tuvieron actividad durante el primer mes del año, por lo que no pudieron encontrar rivales. "Nos tocó jugar entre nosotros. Armamos partidos muy serios y allí pudimos determinar las zonas en las que necesitábamos trabajar más", dijo Díaz.
Para él, los jugadores comprendieron su idea táctica. Antes los entrenó para la Copa Sudamericana, de ahí que solo repasaron algunos conceptos.
Debido a que los extranjeros también se entrenaron en Quito desde la primera sesión, están adaptados a la altura. Por ello, Díaz cree que los 2.800 metros sobre el nivel del mar sí son considerados ventaja y se anima a decir que el objetivo es pasar a la siguiente ronda.
SISTEMA. De los cuatro equipos que jugarán en este grupo de la Liga de las Américas, clasificarán los dos primeros. El tercero quedará a la espera porque solo entrarán los dos mejores terceros de los tres grupos. Después, los ocho clasificados se dividirán en dos grupos de cuatro equipos. Jugarán todos contra todos y los dos primeros irán al cuadrangular final.
Tener a todos los jugadores juntos durante un mes elevó el presupuesto. Solo para su preparación necesitaron 70 mil dólares. El 40% se fue en la permanencia de los extranjeros y refuerzos nacionales. Además, la organización del campeonato costó 130 mil dólares.
El directivo, Wilson Medina, dijo que está cubierta la mayoría del presupuesto. Recibió el aporte económico del Ministerio del Deporte ($ 100.000). También de Directv, Marathon Sports y Wor Construcciones.
En los torneos internacionales anteriores, Mavort jugó como local en Ibarra. En el último no tuvieron el apoyo del público y regresaron a la capital. "Tener al equipo en Ibarra inflaba el presupuesto porque la mayoría es de Quito así que decidimos volver. Además, esperamos que acá (Liga de las Américas) la gente nos acompañe en los partidos".
Los precios de las entradas serán de 4 dólares la general y 6 las sillas. Para considerar al campeonato un éxito en las taquillas, necesitan al menos 3.000 personas en cada programación.
José López Valencia - lopezjo@granasa.com.ec - Quito

DIARIO EXPRESO



Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More