lunes, 30 de mayo de 2011

Miami Heat vs Dallas Mavericks NBA Finales 2011

Calendario Finales NBA 2011:

Martes 31 mayo
3:00h HEAT-MAVS
Jueves 2 junio
3.00h HEAT-MAVS
Domingo 5 junio
2.00h MAVS-HEAT
Martes 7 junio
3.00h MAVS-HEAT
Jueves 9 junio
3.00h MAVS-HEAT **
Domingo 12 junio
2.00h HEAT-MAVS **
Martes 14 junio
3.00h HEAT MAVS **
(** Si fuera necesario)

Quien ganara las finales de la NBA
 


domingo, 29 de mayo de 2011

CAMPEONATOS SUDAMERICANOS DE BASKETBALL


South American U17 Championship for Women
24 Jun - 1 Jul
Pasto, Colombia

Las chicas de varias provincias se preparan para este torneo Sudamericano, están entrenando en micro ciclos, en Duran en el centro de alto rendiemiento del COE.
En este grupo constan chicas de GUAYAS como Alba Herming, Allison Hernandez, Andrea Ruiz y Pamela Campi.

South American U17 Championship for Men

16 Jul - 23 Jul
Cucuta, Colombia


Para este torneo de varones, la Ecuatoriana de Basketball realizo un campeonato nacional para escoger la preseleccion del ECUADOR.
En este torneo GUAYAS quedo campeón invicto, y en varios diarios del pais salieron, varios articulos diciendo que la base de este equipo de Ecuador tendria que estar conformada minimo con 5 jugadores de GUAYAS, entre los mas destacados Guido Ramirez, Edgar Bernal, Carlos Cortez, Astolfo Castro, entre otros.

Ser seleccionado del pais en un orgullo muy grande y un honor, todos estos chicos de estas provincias sueñan y tienen la ilusion de competir a este nivel.

Es un esfuerzo y premio que se lo han ganado. Mucha suerte y exitos en estas competencias. 


jueves, 26 de mayo de 2011

Frases de entrenadores



" Siento que todos los grandes equipos tienen dos cosas en común: defensa y rebotar. Tan, acentuamos la defensa y rebotando cada día como los aspectos más importantes en el juego para ganar. " - Larry Brown (1988 el equipo de Kansas ganó el campeonato NCAA)

“Practica con seriedad, para dar lo mejor en cada juego” Dick Bennett.

" Enseñamos la ofensiva 5-0/5-5 (el método entero) y la defensa por la parte (1-1/2-2/3-3). " - Dick Bennett

"Si usted quiere el juego de equipo, usted debe acentuar la defensa. La defensa hace jugadores desinteresados. " - John Brady

" Baloncesto  es compartir” Phill Jackson


Ganas de Ganar vs Miedo de Perder

El deporte, como toda actividad en la que hay polos opuestos o un contendiente de cada lado, sabe de historias con finales de película, esos en los que Rocky noquea a Apollo y termina festejando un triunfo que, a priori, parecía imposible de alcanzar.



Ejemplos hay miles, tanto en los deportes colectivos como en los individuales. El “Punto” que hizo saltar la “Banca” o el pobre que le hizo morder el polvo de la derrota al rico, como a usted más le guste.
En la previa, generalmente, estos argumentos suelen ser utilizados para la preparación psicológica o motivacional de los dos equipos. Para los poderosos habrá un “mandato” con su correspondiente arenga para salir a imponer lo suyo ante el rival inferior. En tanto que para los que encararán la aventura con el traje de Cenicienta, los argumentos pasarán por otro lado, y mientras algunos DT elegirán enfocarse hacia lo épico, otros tal vez optarán por quitarle todo tipo de responsabilidad a sus dirigidos, buscando con ello que jueguen relajados y sin presiones.
En aquellos deportes donde manda la estadística, generalmente gana el más poderoso. La heroica de once guerreros cuidando su arco listos para meter el zarpazo de contra es muy futbolera, pero la historia sabe de miles de casos con final feliz para el supuestamente más débil en todos los deportes, sino, preguntarle al Dream Team estadounidense que se cruzó con Argentina en Indianápolis 2002 y Atenas 2004.
El tema es que esos “miles de casos” suelen salir a la cancha con la camiseta del equipo más débil, y las razones hay que empezar a buscarlas en la manera de comunicar.
No todos los Entrenadores son especialistas en motivación (no tienen por qué serlo), y a veces, motivar con recetas o cliches preestablecidos no es lo más aconsejable, y termina provocando que lo que parecería una obviedad (decirle al poderoso que salga a aplastar al débil o viceversa) termine jugando en contra.
El mensaje, supuestamente claro porque así lo marca la realidad, no llega limpio a su receptor por innumerable cantidad de variables, lo que lleva a que en el momento en que debe aflorar la convicción, la niebla termine desdibujando el horizonte.
Independientemente del resultado final, que a veces por obra y gracia del peso de alguna individualidad termina favoreciendo al “Poderoso”: ¿Nunca vieron a un equipo hipotéticamente inferior complicarle la vida mucho más de la cuenta al rival téoricamente superior? Si, seguramente si.
Es que cuando el mensaje no llega limpio y la convicción no es plena afloran las dudas, y allí es donde se produce la confrontación entre las “Ganas de Ganar” de David, contra el “Miedo de Perder” que suele agarrarle a Goliath, cuando le empieza a apretar el zapato en algún momento del partido.
No todos recibimos el mensaje de la misma manera. Hay quienes responden a una arenga dura, incluso a un insulto, y otros que necesitan el aliento suave y la mano en el hombro. Y para complicarla más aún, hay momentos en los que es conveniente hacer una arenga dura y otros en los que es preferible evitar algunos temas o tópicos para no sobrecargar de stress y presión.
En síntesis, la clave no está en lo que se dice, sino en cómo se lo dice, y a quien se le dice que cosa. Cada uno necesita una palabra diferente, y cada grupo tiene su propio estilo de comunicación, lo que no quiere decir que siempre responda al mismo patrón comunicacional, por lo que aquello que la ultima vez lo motivó y lo puso en foco, tal vez hoy no le llegue o termine cargándolo de mayor presión de la deseada.
Se trata de saber que decir y elegir el momento apropiado para hacerlo, y para ello, lo principal es saber observar lo que le pasa al grupo, algo que no siempre se consigue estando sentado en la misma silla. Decía que el entrenador no necesariamente debe ser especialista en motivación ni preparación psicológica. A mayor cantidad de puntos de vista, mayor riqueza de opiniones, ¿no?


Cualidades de un buen guardia lanzador


Como ya es sabido por todos, el básquetbol es un deporte que se juega con cinco jugadores, dos defensas, dos delanteros y un centro.


Como ya es sabido por todos, el básquetbol es un deporte que se juega con cinco jugadores, dos defensas, dos delanteros y un centro. Los defensas también son conocidos como guardias, siendo uno de ellos el base o armador, mientras que el otro es conocido como guardia lanzador, posición de la que hablaremos ahora.



El guardia lanzador es un jugador que se encarga de acompañar al base en la creación de las jugadas. Sin embargo, en ciertas ocasiones también puede generar una función que lo lleve a terminarlas él mismo. Aunado a las cualidades tácticas y de habilidad que debe tener un base, el guardia lanzador debe ser un hombre con buen drible, así como cierta presencia física para poder encargarse de terminar las jugadas. Buen tiro de media y larga distancia también son cualidades necesarias para aquel que juegue en esta posición.





Uno de los jugadores que más logros han tenido y que jugó en esta posición, es el considerado por muchos como el mejor jugador en la historia e incluso mejor deportista del siglo pasado, me refiero al lagendario Michael Jordan, quien hizo de los Chicago Bulls uno de los equipos más dominantes en la primera mitad de la década de los 90´s, opacando a otras grandes escuadras de la época como los Knicks de New York de Patrick Ewing o los Phoenix Suns de Charles Barkley.



En la actualidad uno de los mejores exponentes dentro de esta posición es el jugador estrella de los Lakers de Los Angeles, Kobe Bryant, jugador que cuenta con 12 apariciones en el juego de las estrellas de la NBA, quien ademas es un jugador super completo, pues puede desempeñarse también como delantero sin ningún problema.




Mike Brown es el reemplazante de Phil Jackson en los Lakers

El ex coach de Cleveland Cavaliers, entrenador del año en 2009, es el elegido para conducir al equipo angelino desde la próxima temporada. Se llegó a un acuerdo entre las partes y esperan firmar pronto.

Los Lakers han elegido al sustituto del legendario Phil Jackson en el banquillo del equipo. La franquicia ha emitido un comunicado anunciando un principio de acuerdo con el ex-entrenador de los Cavaliers, Mike Brown, indicando que esperan firmar el contrato entre ambas partes durante los próximos días.

Brown, de 41 años de edad, llegaría al Staples Center tras un año trabajando como analista televisivo. Su única experiencia como entrenador jefe fue en los Cleveland Cavaliers, donde estuvo desde 2005 a 2010, cuando fue cesado tras ser incapaz de clasificar a su equipo, entonces con LeBron James en la plantilla, a la final del Este.

En su currículum, Brown puede presumir de haber llegado a una final de la NBA (2007) y de ser elegido Mejor Entrenador del Año 2009, el mismo año en el que llevó al equipo del Este en el All-Star Game. Antes de ser nombrado entrenador jefe de los Cavs, Brown fue asistente en Washington, San Antonio e Indiana.


Miami Heat vence a los Bulls en suplementario y empieza a soñar


Miami Heat empieza a soñar con el título, necesitó de tiempo adicional para vencer a los Chicago Bulls. La victoria para el equipo de la ciudad del sol fue 101 a 93. El reglamentario terminó empatado a 88 puntos por bando lo que obligó a forzar cinco minutos adicionales, el Heat cerró filas y bloqueó la embestida de los Bulls, de esta manera la franquicia del sur de la Florida inclina la balanza a su favor con tres juegos contra uno. Ahora le restan tres enfrentamientos y sólo necesita de un triunfo más para estar en las finales de la NBA.
Nuevamente el dúo dinámico LeBron James y Dwyane Wade hicieron vibrar a las tribunas, una noche para el recuerdo donde Chris Bosch y Haslem aportaron lo suyo. James fue el rey de la noche con score de 35 puntos y Bosch sumó 22 de su cosecha particular. Wade hizo lo suyo con 14 tantos. Por el conjunto de Chicago Rose fue de lo mejorcito con 23 dianas, Boozer y Deng jugaron como grandes y vendieron cara su derrota.
Lo importante es que a pesar de que los Heat son un equipo caliente, hoy más que nunca deben mantener la cabeza fría. Spolestra sabe que este jueves se puede decidir el destino de la serie del este y ese será el punto primordial de la estrategia. "Go Heat", los fanáticos te quieren volver a ver grande y poder decir que el título ya no es sólo un sueño.


Los campeones del Oeste

Los Mavericks de Dallas tuvieron que esperar cinco años hasta volver a unas Finales de la NBA, pero lo consiguieron de nuevo de la mano del ala-pívot alemán Dirk Nowitzki, que fue una vez más la figura en el quinto partido de las finales de la Conferencia Oeste que ganaron por 100-96 a los Thunder de Oklahoma City.

La victoria puso a los Mavericks en las Finales de la NBA al conseguir la cuarta en la serie al mejor de siete con tan sólo una derrota y tendrán como rival al campeón de la Conferencia Este que saldrá entre los Heat de Miami y los Bulls de ChicagoLos Heat tienen la ventaja de 3-1 en la serie al mejor de siete y si ganan la serie se volvería a repetir las mismas Finales de la NBA del 2006 cuando el equipo de Miami ganó a los Mavericks por 4-2 para conseguir su primer título de campeones.

Una vez más, Nowitzki surgió como el gran líder encestador de los Mavericks que no estuvo brillante, pero sí apareció en los momentos decisivos con los puntos que permitieron a su equipo remontar en los minutos finales del cuarto periodo.

Nowitzki, que aportó 26 puntos, incluidos cinco decisivos en el último minuto y 14 segundos del partido, anotó 8 de 15 tiros de campo, un triple en dos intentos, y estuvo una vez más perfecto desde la línea de personal con 9 de 9.

El ala-pívot alemán, que sólo ha fallado dos tiros de personal en toda la serie, también capturó nueve rebotes, siete defensivos y recuperó dos balones.

La figura de Nowitzki se agrandó cuando con un minuto y 14 segundos consiguió el único triple que encestó en el partido, pero clave al darle a los Mavericks la ventaja parcial de 95-94 para remontar una desventaja de siete puntos que tenían con 5:48 por jugarse (83-90).

Bajo la inspiración de Nowitzki, los Mavericks, como hicieron en el cuarto partido cuando remontaron una desventaja de 15 puntos en el cuarto periodo, esta vez completaron la remontada con una racha de 17-6.

El ala-pívot alemán concluyó la serie de las finales de la Conferencia Oeste con promedios de 32,2 puntos, incluyendo 11,8 en el cuarto periodo de cada uno de los cinco partidos disputados.

Si Nowitzki fue la figura que sentenció el marcador con dos tiros de personal y 13,3 segundos para el final (100-96), el alero Shawn Marion jugó su mejor partido de la serie para ser el factor sorpresa que aportó nada menos que 26 puntos (10-17, 0-1, 6-7), capturó ocho rebotes, dio tres asistencias y puso tres tapones.

Marion también simbolizó la remontada con jugada de tres puntos al completar un mate espectacular y tiro de personal tras una gran acción defensiva de los Mavericks cuando faltaban 48,9 segundos para el parcial de 98-94 que pesó como una losa en el ánimo de los jugadores de los Thunder.

Si Nowitzki fue la figura, Marion el factor sorpresa, de nuevo el base puertorriqueño José Juan Barea se convirtió en el sexto jugador al ser el mejor reserva con una aportación de 14 puntos.

Barea jugó 21 minutos para anotar 5 de 11 tiros de campo, incluido un triple en dos intentos, y 3 de 4 desde la línea de personal, capturó cinco rebotes y dio una asistencia, confirmando su condición de jugador importante dentro del equipo y el que logró que los Mavericks llegaran a las Finales.

Junto a Barea el escolta Jason Terry aportó 12 puntos para ser uno de los mejores reservas de los Mavericks.

El veterano base Jason Kidd, que hizo una gran labor en la dirección del juego al repartir 10 asistencias, capturar siete rebotes y recuperar un balón, al igual que Nowitzki tendrá la oportunidad de volver a vivir el ambiente de las Finales de la NBA que ambos perdieron ante los Heat en el 2006.

De nuevo, el alero Kevin Durant no pudo ser el líder que mantuviese al equipo en los momentos decisivos ni saber administrar las ventajas que dispusieron en la recta final de los dos últimos partidos.

Durant aportó 23 puntos, los mismos que tuvo el escolta reserva James Harden, pero ninguno de los dos estuvo acertado en los minutos finales al no poder conseguir contrarrestar los tantos anotados por Nowitzki y Marion.

Mientras que el base Russell Westbrook iba a ser el líder encestador y el que luchó hasta el final por el triunfo al conseguir 31 puntos (11-28, 0-3, 9-9), ocho rebotes, cinco asistencias, dos recuperaciones de balón y puso un tapón.

Ambos equipos estuvieron igualados en todos los apartados del juego, menos en el de las personales, que los Mavericks consiguieron 31 puntos de 36 lanzamientos por 21 de 25 de los Thunder, con la Nowitzki de verdugo y de héroe para el equipo tejano que vuelve a soñar con luchar por su primer título de liga en su historia.


miércoles, 18 de mayo de 2011

Guayas es campeón invicto en básquet


A falta de una fecha para que concluya el torneo nacional de básquet masculino sub-17, la selección de Guayas se acreditó el título de campeón invicto, en Chordeleg, Azuay, sede del certamen.

Los albicelestes definieron el campeonato tras una victoria sobre El Oro por 53-42. Así Guayas ratificó su hegemonía en esta división ya que se consagró con el bicampeonato.

En la última fecha del hexagonal final, cumplida la noche del pasado lunes, ante unas 500 personas, el conjunto guayasense venció 57-42 a su similar de Azuay. En otros resultados, Orellana superó 68- 66 a Manabí y Los Ríos ganó 63-58 a El Oro. El sistema de la liguilla fue de todos contra todos.

Los resultados anteriores de los guayasenses fueron un triunfo sobre Orellana 77-32, ganó a Los Ríos 70-46 y a Manabí 72-54.

En la primera fase Guayas derrotó a Tungurahua 89-24, a Orellana 68-13 y a Tungurahua por 89-24.

Juan Malpica, Bernardo Morán, Julio Castro, Guido Ramírez, Bryan Ayoví, Astolfo Castro, Carlos Cortez, Kevin Guzmán, Paolo Andrade, Fidel Cabeza, Alexander Guerra fueron los artífices del bicampeonato nacional dirigidos por el entrenador argentino Miguel Ángel Salvitelli.

Durante su participación en el hexagonal, Guayas derrotó a la selección de Orellana 77-32, donde destacaron los juveniles Carlos Cortez con 15 puntos y Bernardo Morán con 13. Previamente vencieron a Los Ríos por 70-46. Aquí sus máximos encestadores fueron Astolfo Castro y Carlos Cortez con 13 y 12 unidades, respectivamente.

Mientras que frente a Manabí los albicelestes ganaron 72-54. Guido Ramírez anotó 15 tantos y Édgar Bernal 12. Ante El Oro, en el penúltimo partido los mayores anotadores fueron Guido Ramírez con 14 puntos y Édgar Bernal con 10.


lunes, 16 de mayo de 2011

Liga Nacional femenina 2011

Fedeguayas intervendrá en el campeonato nacional absoluto




Con un espectáculo multicolor se presentó, el martes 10 de mayo, el torneo más importante del baloncesto nacional. En la rueda de prensa desarrollada en el Hotel Dann Carlton de Quito, se dio a conocer los pormenores de lo que será la Liga Ecuatoriana de Baloncesto, rama femenina, que contará con la participación de cinco clubes: UTE, Mavort, Aprocico Quevedo, Fedeguayas y Ferros Pichincha. Enrique Segura, presidente de la Asobasket de Guayas y uno de los organizadores del evento, aseguró que este certamen tendrá un nivel alto porque por primera vez las extranjeras que reforzarán a los equipos son jugadoras que militan en la primera y segunda categoría de la Liga Española, una de las más exigentes del orbe.



Foto Asobasketguayas
Fedeguayas será uno de los equipos que participarán en la Liga Nacional de Basketball



En el evento se dieron cita las principales autoridades del deporte nacional. En la mesa directiva estuvieron el Viceministro del Deporte, Jeff Escalante, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto, Galo Vargas, el presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Aníbal Fuentes, el presidente de la Comisión Liga Ecuatoriana de Baloncesto (CLEB), Patricio Pozo, el presidente de la sub comisión Técnica de la CLEB, Enrique Segura, a más de los directivos y representantes de cada uno de los clubes participantes y la representante del Hotel auspiciante del evento, Mónica Heller.

Durante la intervención Jeff Escalante se comprometió a impulsar el trabajo que permita sacar adelante este tipo de torneos que tiene por objetivo estimular el alto rendimiento y potenciar el talento de nuestros deportistas.


Por su parte, Patricio Pozo expresó el agradecimiento a los auspiciantes, gracias a los cuales, se han reducido los costos de participación. Marathon Sports, Gatorade, Hotel Dann Carlton, Ministerio del Deporte, son las empresas e instituciones que se sumaron a la iniciativa de generar un torneo competitivo y que despierte el interés de los aficionados.
Ahora el reto está planteado, la cuenta regresiva ha comenzado. El 18 de mayo se dará el pitazo inicial del primer de los tres pentagonal, en Quevedo, donde los equipos se enfrentarán todos contra todos a una sola vuelta.

Calendario del Primer Cuadrangular

Quevedo, del 18 al 22 de mayo
Los partidos iniciarán a las 20:00
18 de mayo,
UTE – Fedeguayas
Aprocico Quevedo – Ferrocarriles del Sur

19 de mayo
Fedeguayas – Ferrocarriles del Sur
Aprocico Quevedo – Mavort

20 de mayo
UTE – Mavort
Aprocico Quevedo – Fedeguayas

21 de mayo
Fedeguayas – Mavort
UTE – Ferrocarriles del Sur

22 de mayo
Mavort – Ferrocarriles del Sur
Aprocico Quevedo – UTE


Guayas bicampeón nacional

Faltando una fecha para que concluya el torneo Sub-17 los albicelestes se alzaron con el título
La selección de Guayas consiguió una nueva victoria al derrotar a El Oro  por 53-42 proclamándose bicampeones del torneo nacional masculino categoría sub-17, pese a que falta una fecha para que culmine el torneo hoy en Chordeleg, provincia de Azuay.

Los goleadores del encuentro fueron Guido Ramírez con 14 puntos y Edgar Bernal con 10. La noche de este lunes, a las 21h00, Guayas medirá a Azuay en el último compromiso del torneo nacional, en donde la albiceleste mantiene su invicto.
Juan Malpica, Bernardo Morán, Julio Castro, Guido Ramírez, Bryan Ayoví, Astolfo Castro, Carlos Cortez, Kevin Guzmán, Paolo Andrade, Fidel Cabeza, Alexander Guerra fueron los artífices del bicampeonato nacional dirigidos por el entrenador argentino Migue Ángel Salvitelli.


Así le fue a Guayas  
Los guayasenses durante su participación en el hexagonal del torneo nacional sub-17, que concluye esta noche, en el partido anterior vapulearon a la selección de Orellana por 77-32 donde destacaron los juveniles Carlos Cortez con 15 puntos y Bernardo Morán con 13. Previamente derrotaron a Los Ríos por 70-46. Aquí sus máximos encestadores fueron Astolfo Castro y Carlos Cortez con 13 y 12 unidades, respectivamente. Frente a Manabí los albicelestes ganaron por 72-54. Guido Ramírez anotó 15 tantos y Edgar Bernal 12. 

Resultados del sextangular final


Guayas vs Azuay
X jugar
Guayas vs El Oro
53-42
Guayas vs Orellana
77-32
Guayas vs Los Ríos
70-46
Guayas vs Manabí
72-54


Resultados primera fase - Gye

Guayas vs Tungurahua
89-24
Guayas vs Orellana
68-13
Guayas vs Tungurahua
89-24

*Esmeraldas no se presentó


sábado, 7 de mayo de 2011

ASÍ MARCHAN LAS SEMIFINALES DE CONFERENCIA




ESTE


Miami Heat - Boston Celtics 2-0

Chicago Bulls - Atlanta Hawks 2-1





OESTE

Oklahoma City Thunder - Memphis Grizzlies 1-1

Los Angeles Lakers - Dallas Mavericks 0-3




NOTICIAS DE LA NBA


Los Bulls reaparecen en medio de una exhibición de MVP Rose




De un campeón que languidece a otro que quiere nacer. Chicago no había dejado buen sabor de boca en la primera ronda contra Indiana y algún gesto se torció cuando cayeron en el primer partido contra los Hawks. Todo cambió en Atlanta, donde Derrick Rose cogió un megáfono para gritar a los cuatro vientos quién ha sido nombrado mejor jugador de la liga. Los Bulls ganaron con solvencia (82-99) y recuperaron el factor cancha.



A estas alturas no se puede decir mucho sobre Rose que no suene repetitivo. Después de dos partidos en los que su maltrecho tobillo pudo afectarle, rescató su mejor versión para ganar un partido vital. En el primer periodo libró un grandioso cuerpo a cuerpo con Jeff Teague (lo que debe estar lamentando Hinrich esa lesión); en el tercero clavó el cuchillo; y en el cuarto retorció la hoja. Dos triples consecutivos delante de Jamal Crawford sepultaron a los Hawks.



Cuánto se habrá arrepentido Crawford de haber abierto la boca. “Si eso es lo mejor que pueden hacer, vamos bien”, dijo tras el segundo partido para restarle importancia a la derrota. Anoche se quedó en 7 puntos y Rose se tomó la licencia de ejecutarle en persona. El viento vuelve a soplar a favor de Chicago.



Puede hablarse del rebote, donde los Bulls guardan una enorme ventaja. Hasta 18 capturas ofensivas lograron los de Tom Thibodeau, 8 de ellas con la firma de un Joakim Noah que pasó por encima del que fuera su compañero en Florida, Al Horford. O puede hablarse del banquillo, que ganó por 34-14 al de Atlanta. Porque fueron hombres como Korver y sobre todo Taj Gibson (serio aviso para Boozer, aún muy apagado) quienes pusieron el triunfo en bandeja gracias a un sensacional segundo periodo.

Sea como sea, seguro que los Hawks miden más sus palabras de cara al próximo partido.



Los Lakers, contra las cuerdas.





La respuesta, a tenor de las sensaciones, es rotunda: no. Y es que si en los dos primeros partidos de la serie no hubo suficientes pistas, sobre el parqué del American Airlines rizaron el rizo y perdieron ante unos Mavs que aparecieron a 5 minutos para el final. Hasta entonces, con más pena que gloria, los Lakers habían llevado el mando del partido. Distancias cortas, poco seguras, que desaparecían con poco esfuerzo. Se intuía el desenlace: fue apretar el acelerador y el púrpura desapareció del mapa.




El estado de los Lakers puede medirse en Pau Gasol. El español quiere y no puede. Ha perdido el toque en ataque. Intenta meterse en los partidos a base de buenos esfuerzos en defensa (que los hace), pero todo lo que depende de la inspiración le está negado. El espectacular momento de Bynum debe haberle sorprendido igual que a todos y no encuentra su sitio. Pero también hay balones que no asegura, pases que no mira y tiros con los que duda. Se llevó un par de duras reprimendas de Phil Jackson, pero no despertó.



El protagonismo fue con justicia para su compañero en la zona, Andrew Bynum. Cualquier duda sobre la conveniencia de que sea él el ejecutor debe quedar despejada por su enorme estado de forma. Sus compañeros no deben estar tan convencidos, puesto que después de anotar 21 puntos no miró a canasta en los últimos 10 minutos de partido. Y el triunfo, que parecía asegurado, volvió a escaparse entre las manos.

Como subrayó Jackson tras el partido, de nuevo su equipo no supo sentenciar. Dallas se había dejado llevar en el baile, pero se revolvió con cada pisotón. Nowitzki (32 puntos, 9 rebotes) volvió a testimoniar que no existe en los Lakers antídoto para él, mientras que Terry y un renacido Stojakovic (38 puntos entre ambos) le recordaron a Phil Jackson lo que no tiene en el banquillo: relevos de garantías. Y menos con Odom de titular obligado. La alineación con tres grandes dejó huecos por fuera y Dallas, con 12 triples, lo castigó.

Los vigentes campeones están con la soga el cuello y no deben pensar en remontar la eliminatoria. Lo más inmediato (y lo único que ahora mismo es factible) es salvar su imagen. Los Mavs tienen que mantener la prudencia y esperar a tener la cuarta victoria en el bolsillo, pero lo más difícil del camino está recorrido.




lunes, 2 de mayo de 2011

Torneo Nacional sub-17 y Calendario

Selección de Guayas desde hoy va en busca punta de un nuevo título




Desde este lunes 02 de mayo en el puerto principal las provincias de Tungurahua, Orellana, Esmeraldas y Guayas, del grupo 3, inaugurarán el torneo nacional masculino categoría sub-17. En este evento intervendrán 12 provincias del país, divididas en tres grupos que estarán integradas por cuatro selecciones cada una. Los dos mejores clasifican al sextangular que se efectuará en Chordeleg, provincia de Azuay, el próximo 12 de mayo.



La selección de Guayas está conformada por: Edgar Bernal, Bryan Ayoví, Alexander Guerra, Juan Malpica, Kevin Guzmán, Carlos Cortez, Fidel Cabezas, Bernardo Morán, Astolfo Castro, Paolo Andrade, Luis Peñafiel, Guido Ramírez, Martin Martínez y Julio Castro. De acuerdo al calendario de competencia este es uno de los campeonatos más importantes del basketball en etapa juvenil.



Revise a continuación el calendario de juego.


Grupo 1

Provincias: Manabí, Imbabura, Morona y Azuay
Sede: Cuenca
Escenario Deportivo: Coliseo Jefferson Pérez


Grupo 2
Provincias: El Oro, Sucumbíos, Loja y Los Ríos
Sede: Chordeleg
Escenario Deportivo: Coliseo de deportes Chordeleg

Nota: El grupo 1 y 2 jugarán los días 9, 10 y 11 de mayo

Grupo 3
Provincias: Tungurahua, Orellana, Esmeraldas y Guayas
Sede: Guayaquil
Escenario Deportivo: Coliseo Abel Jiménez Parra

Días de juego: del 2 al 4 de mayo

Calendario de juego

Lunes 02 de mayo
14h30
Esmeraldas vs Orellana
Abel Jiménez

17h00
Guayas vs Tungurahua
Abel Jiménez

Martes 03 de mayo
14h30
Tungurahua vs Orellana
Abel Jiménez



17h00
Guayas vs Esmeraldas
Abel Jiménez


Miércoles 04 de mayo
18h00
Esmeraldas vs Tungurahua
Abel Jiménez

19h30
Guayas vs Orellana
Abel Jiménez





Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More